Es uno de los pioneros del Minimalismo. Al inicio de su carrera, Reich experimentó con cintas grabadas que reproducían loops, efectos repetitivos (fases), combinando microfonía e instrumentos tradicionales, etc.
Posteriormente, Reich fue abandonando la experimentación en favor de una expresión musical con grupos estrictamente instrumentales, aunque su personalidad ha marcado con un estética propia sus obras, siendo considerado uno de los grandes compositores minimalistas actuales.
Obras como Music for 18 Musicians, City Life, Three Tales, Different Trains o Eight Lines son hitos compositivos que marcan el final del siglo XX e inicios del XXI.
El Ensamble Nueva Música cuenta en su repertorio con la extraordinaria obra Eight Lines, originalmente escrita en 1979 bajo el nombre de Octet, pero revisada y ampliada en 1983 con el nombre definitivo.
Eight Lines cuenta con un grupo instrumental formado por dos flautas + piccolo, dos clarinetes + dos clarinetes bajo, cuatro violines, dos violas, dos violoncellos y dos pianos. Un total de 14 músicos enfrentados al emocionante reto de interpretar una partitura de aproximadamente 17 minutos en la que el compositor ofrece muy pocos respiros (particularmente a los pianistas, que realizan una verdadera maratón). Su estética repetitiva permite a Reich ir introduciendo pequeños cambios de textura, timbre, así como células melódicas imperceptiblemente. Es de una belleza hipnótica y cautivadora. El Ensamble Nueva Música cuenta con esta obra extraordinaria en su repertorio.
Philip Glass.
Compositor de más de veinte óperas, ocho sinfonías, conciertos para piano, violín, saxo, cuartetos de cuerda de hermosísima factura, Glass es uno de los representantes más populares del Minimalismo. La dulzura de algunas de sus obras le han hecho merecedor de una popularidad cercana a lo comercial. Sin embargo, su estética no está al servicio de nadie, salvo al de su propia personalidad.
Philip Glass estuvo mucho tiempo ganándose la vida como taxista y reparador de electrodomésticos, a la vez que componía y estrenaba obras que no acababan de cuajar en el público de la época. Progresivamente, fue abandonando los postulados más radicales del Minimalismo para acercarse al que hoy es su estilo propio, muy criticado por algunos compositores fundamentalistas, pero mucho más exitoso entre el gran público.
De entre las muchas obras del autor estadounidense, hemos seleccionado Glassworks, compuesta para 2 flautas, dos saxos sopranos, 2 saxos tenores, 2 trompas, clarinete, clarinete bajo, violas, cellos, piano y sintetizador DX 7. Escrita en seis movimientos (Opening, Floe, Islands, Rubric, Façades y Closing), Glass la compuso con el propósito de acercar más a la audiencia a su personalísimo estilo; es decir: ampliar el público.
Michael Nyman.
Compositor londinense, Nyman ha escrito numerosas óperas, cuartetos, etc. Pero es con las bandas sonoras de películas de culto o directamente comerciales (como El Piano, de Jane Campion) con las que ha obtenido una fulgurante celebridad.
Estudioso de la música antigua, sus obras traslucen en ocasiones las formas y el sabor del Barroco inglés, pese a ser uno de los más conocidos exponentes del Minimalismo. Nyman dirige su propia Banda ofreciendo conciertos de gran éxito por todo el mundo.
Su habitual colaboración con el director de cine Peter Greenaway (El contrato del dibujante; El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante; Prospero's Books) le otorgan la aureola de compositor de culto.
Precisamente, la banda sonora de Prospero's Books -transformada en Suite y reorquestada por el autor- es la obra de Nyman que ha elegido el Ensamble Nueva Música para su repertorio. Dividida en cinco movimientos (Prospero's Magic; Prospero's Curse; Come unto these Yellow Sands; Cornfield; Miranda), la Suite Prospero's Books contiene en sí misma un universo minimalista extraordinariamente expresivo en todas sus vertientes. Una rítmica vertiginosa, unos pasajes que son como lamentos, y la sensación de una alegría agustiniana se combinan en esta inusual obra.
Yann Tiersen
Compositor francés que estudió violín y piano en el conservatorio pero que desde sus primeros escarceos musicales se perfilaba ya como poliinstrumentista, Tiersen ha compuesto numerosas canciones de rock y piezas de experimentación post-rock, combinadas con música clásica-culta.
La fama mundial le sobreviene cuando compone la banda sonora de la hermosa película Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, de Jean-Pierre Jeunet. En dicho film, más conocido como Amélie, Yann Tiersen consigue a través de su música sostener el complejísimo color emocional del guión, ofreciendo algunas de las más bellas páginas de un Minimalismo sensual y casi neoimpresionista.
De su libro Piano Works hemos seleccionado Cinco Piezas Breves, orquestadas por Eduardo Maestre, Director del Ensamble Nueva Música, expresamente para dicha formación: Comptine d'eté nº 1; La Plage; Comptine d'eté nº 2; La Valse d'Amélie; Comptine d'eté nº 3. Estas Cinco Piezas Breves alternan la melancolía con el élan vital que Tiersen logra imponer en sus piezas.